Aqui el nobre, definicion e imagenes de los conectores y puertos que podemes encontrar en nuestras computadoras
.CONECTORES ESPECÍFICOSEl teclado y el ratón. Se conectan al ordenador a través de unos conectores específicos. Actualmente, existen teclados y ratones inalámbricos por infrarrojos (IR).
PUERTOS DE COMUNICACIÓNPueden asumir diferentes dispositivos externos. Las tarjetas de expansión son para proporcionar comunicación. Existen distintos tipos de puertos, siendo los puertos serie, paralelo, USB, Firewire e infrarrojos los más frecuentes.
Conectores ps/2: Tipo de conector que es general mente utilizado para conectar el teclado y el mouse en las PC.
Fueron introducidos estos conectores en el año 1987.
Más tarde los PS/2 para ratones fueron identificados con color verde, y los PS/2 para teclados con color púrpura.
Actualmente muchas computadoras, especialmente las notebooks, no traen más el puerto PS/2, pues muchos ratones y teclados vienen para el puerto USB.Los PS/2 no están diseñados para conexiones en caliente, por lo tanto, se recomienda conectar los dispositivos cuando la computadora está apagada para evitar posibles daños.
Puertos serie: transfieren la información de forma lenta para conectar el ratón o dispositivos que no necesiten transferir mucha información a la vez. Permiten conectar dispositivos alejados del CPU. Existen dos puertos COM1 y COM2.
Puertos paralelo: Se suelen utilizar para conectar dispositivos con mayor transferencia de información como las impresoras. Disponen de un número superior de canales internos. Los cables de conexión no pueden ser muy largos por las interferencias que se crean entre dichos canales. Un ordenador suele tener un solo puerto paralelo. LPT1.
Puertos USB: Son de gran velocidad de transferencia de información permiten conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador. Transferencia de información de 480Mbps.
Puertos IEEE Firewire: Con una velocidad de transferencia similar a los puertos USB, dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador. Suelen utilizarse para transferir vídeos.
Conecciones Ethernet: Es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjrvTkfT1jokskoiH6fk2BI8R8JmECtv7Ov1tyqYxNU6wP4MUt2SGxS56WcOi8Kkd5zCCzLlRwLCg6csIdpTVZh42uF5wgsWoqZzPZRfha1oMHp8hp3fgp5ATr_ZJSUcNSiUH5j9a3Gr4/s200/ps2.jpg)
Fueron introducidos estos conectores en el año 1987.
Más tarde los PS/2 para ratones fueron identificados con color verde, y los PS/2 para teclados con color púrpura.
Actualmente muchas computadoras, especialmente las notebooks, no traen más el puerto PS/2, pues muchos ratones y teclados vienen para el puerto USB.Los PS/2 no están diseñados para conexiones en caliente, por lo tanto, se recomienda conectar los dispositivos cuando la computadora está apagada para evitar posibles daños.
Puertos serie: transfieren la información de forma lenta para conectar el ratón o dispositivos que no necesiten transferir mucha información a la vez. Permiten conectar dispositivos alejados del CPU. Existen dos puertos COM1 y COM2.
Puertos USB: Son de gran velocidad de transferencia de información permiten conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador. Transferencia de información de 480Mbps.
Tarjetas de expansión: Dispositivos externos que necesitan conectores especiales que la placa madre no posee para ello se necesitan las tarjetas de expansión. El monitor proporciona una tarjeta específica tarjeta de vídeo o tarjeta gráfica. Tarjetas de expansión pueden conectarse a las ranuras libres de la placa base. Estas tarjetas proporcionan nuevos conectores externos en que conectar dispositivos específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario